miércoles, 10 de noviembre de 2010

Fotos Semillero

Estas fotos visualizan la investigación realizada por Gina Gutiérrez estudiante de Comunicación Social, en donde se muestra una mirada crítica a la sociedad existente y al movimiento ejercido por los Zapatistas en México.


Videos Semillero

.

martes, 9 de noviembre de 2010

lunes, 8 de noviembre de 2010

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ


Por: Mauricio Valbuena Carrillo 1

Las nuevas formas en que se desarrolla la vida humana nos lleva a cuestionar el sistema actual en el que vivimos y una nueva forma de espresión nos alimenta el deseo de ser libres.
Como estudiante de Comunicación Social, los movimientos sociales se vieron involucrados entre mis pensamientos, al estar cursando tercer semestre de dicha carrera. Desde el primer momento me llamó la atención estudiar este tipo de movilizaciones, para mí, fenómenos sociales que nos llevan a comprender de una manera real y palpable la situación en la que estamos inmersos usted y yo.
Es claro entonces que la sociedad en la que vivimos, se organiza en una búsqueda constante de sus derechos, estos entonces nos tiene que generar bastantes preguntas, para mí una muy importante sería ¿El sistema actual en el que vivimos nos genera formas civilizadas de vida que nos lleven a vivir plenamente nuestra integridad física, espiritual, mental, emocional y en fin todos los aspectos que permean la condición tan compleja de nuestra humanidad?
Es por ello que de una manera muy explícita quise realizar la siguiente entrevista, en donde se explorará el concepto  de Movimientos Sociales, para mí entendidos como una respuesta popular a las inconsistencias del sueño ilustrativo llamado modernidad, su impacto en las sociedades humanas, industrializadas así como la importancia de su estudio, cuestionamiento y monitoreo.
Alexander Torres Sanmiguel actual Docente encargado de la cátedra de Movimientos Sociales, Culturales y Populares en tercer semestre,  de la facultad de Comunicación Social para la Paz de la universidad Santo Tomás,  quien en la siguiente entrevista nos dará información acerca de la importancia que tiene el estudio de los Movimientos Sociales en dicha en una carrera como Comunicación Social para la Paz
Alexander san miguel:
¿Cuál fue el impacto en la sociedad al surgir los Movimientos Sociales?
Aclaro, los movimientos no surgen, estos son connaturales a las comunidades en la medida que ellos denuncian inequidades y situaciones en que se vulneran los derechos. Entonces no se podría hablar de una fecha precisa del surgimiento de los Movimientos Sociales, porque precisamente la historia de las sociedades y  de la misma  humanidad, ha implicado la movilización social. Los Movimiento Sociales desde el punto de vista teórico cobran fuerza analítica a partir del renacimiento; y las consecuencias que el renacimiento como esa posibilidad de estudio y de investigación va a dar, cuyos resultados se dejan ver también en momentos  de la historia  como la ilustración. Entonces el surgimiento de los Movimiento Sociales  creo, es connatural a las relaciones sociales. Pero  los estudios analíticos empiezan  a preguntarse por los Movimientos Sociales, sobre todo a partir de la ilustración. Esto muy de la mano con la revolución francesa y los movimientos que se empiezan a gestarse allí sobre los derechos humanos y  universales.
¿Cuál es entonces la importancia desde la  Comunicación, la existencia de los Movimientos Sociales?
La comunicación en ese intento por fortalecer  y por darle cuerpo teórico a su estudio, ha tenido varias perspectivas, que históricamente uno podría rastrear, como la intención de centrarla en un objeto de interacción, entenderla de pronto desde una perspectiva más amplia como un proceso social, para también entender hoy, que la comunicación es una acción, una  acción social que se da en un contexto y  que precisamente por ser una acción situada; está  atravesada por relaciones de poder. En ese orden no se pude separar la  reflexión  de la comunicación  de la reflexión misma de la democracia y de la ciudadanía, pues es allí, donde los Movimientos Sociales, como entes que denuncian  fundamentalmente la inequidad, tienen una articulación  trascendental con la comunicación, en la medida que la comunicación debe brindarle a estas movilizaciones  sociales la posibilidad real de afectar  la opinión pública y vía a la opinión pública a  las políticas públicas  en pro de unas  sociedades cada vez más equitativas y justas.
¿Que  lleva o estimula a una Facultad de Comunicación Social para la Paz, a estudiar los Movimientos Sociales?
Creo que la intensión es clara desde la facultad y el propósito es claro en relación  directa con lo que vengo mencionando, los Movimientos Sociales son los principales agentes trasformadores de la realidad, ellos buscan constantemente sociedades incluyentes, y si estamos hablando de una comunicación que va a la vanguardia en sus propias redefiniciones teóricas y   analítica, no podría pensarse una facultad de comunicación menos que se precia en  trabajar   la paz,  sin permitir la reflexión de los Movimientos Sociales  como factores de desarrollo y para el cambio social en la medida que la sociedad, la cultura y la misma política deben buscar hoy  formas mucho mas incluyentes, y esto implica empoderar al actor social, empoderar a estos movimientos para que gestionen, se auto gobiernen y logren afectar de una manera real la historia.
¿Con qué fin la universidad  Santo Tomás en su Facultad de Comunicación Social para la Paz, hace estudiar los Movimientos Sociales a sus estudiantes?
No es gratuito que en una universidad como la nuestra y desde una carrera como Comunicación se estudien los  Movimientos Sociales. Es decir, el fin del programa de pensar los Movimientos Sociales, es tener hoy un claro entendimiento de que comunicación primero,  no es  estudiar  medios de comunicación, segundo,  entender que la comunicación no es tan simple de entender como intercambio de  información. Pues cuando estamos hablando de Movimientos Sociales es obvio y subyace al mismo término, la trascendentalita en las tramas de la cultura. La Comunicación si algo debe permitir en términos analíticos, es entender que  todos somos analistas  e intérpretes de signos y qué mejor signo a interpretar que las relaciones de poder que atraviesan al ser humano y todos los  contextos. Entonces, la facultad de comunicación   comprometida con el cambio social,  y pensada desde un perfil para la paz, perfil para la paz que entiende  que el conflicto es necesario,  permanente y que subyace en la comunicación misma, encuentra una finalidad  de estudio de los  Movimientos Sociales, precisamente porque se corresponde con una realidad  también analítica de cómo se comprende la comunicación hoy en el mundo contemporáneo.
¿En la formación académica del estudiante Tomasino, para qué le sirve hacer un análisis de los Movimientos Sociales?
Entendemos la sensibilidad social propia de la impronta Tomasina, es decir, Movimientos sociales, culturales y populares no se trata  de un área aislada,  se trata de un área del conocimiento, un área axiológica dentro de un perfil humanista en donde la intensión clara es una mayor sensibilidad  hacia los problemas sociales, y si uno es consecuente con el pensamiento humanista o pensamiento cristiano, tiene que entender que ese perfil para la paz implica, tanto de docentes como de estudiantes, una sensibilidad muy fuerte hacia la sociedad, hacia los conflictos, hacia las inequidades. Entonces no podemos ver la reflexión sobre los Movimiento Sociales, como el problema de una  asignatura cuando responde a una transversalita  del programa, que pretende generar mayor conciencia sobre las problemáticas  sociales. Además entendiendo la  Comunicación, esta ya no se trata simplemente de persuadir, de llevar una Información que trasforme, sino que precisamente lo que busca es empoderar comunidades, empoderar individuos,  para que  autogeneren y  auto gesten sus visiones. En este orden, esta sensibilidad propia del estudiante y docente Tomasino  de comunicación, lo que también se posibilita con el estudio de asignaturas como  Movimientos Sociales, es acercar a una realidad compleja al estudiante en  donde desde  muchas perspectivas  los actores sociales están buscando formas más equitativas de vida.
¿Se estudian en conjunto los Viejos y Nuevos Movimientos Sociales o se prefiere más a uno que a otro, en la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la universidad Santo Tomás?
Por asuntos epistemológicos el estudio se concentra más hacia las nuevas movilizaciones, pero esto también tiene una explicación histórica y es entender que la movilización social no se limita al campo de productividad económica,  esto también tiene que ver con el cambio en la visión de desarrollo. Si nos centramos en los Viejos Movimientos Sociales, aunque  la  definición analítica es eminentemente teórica, pues estos centran fundamentalmente sus denuncias en la esfera de la producción. Lo que a partir del  los años 50 - 60 demuestran las movilizaciones sociales  es que muchos actores sociales no necesariamente circunscriben  sus demandas a la esfera de la producción, sino que están pidiendo mayor nivel de inclusión social en términos de representación,  en términos de luchas por la identidad, luchas por el género, luchas estudiantiles, luchas ecológicas, luchas indígenas. No necesariamente circunscriben sus demandas contra la esfera de la producción,  sino que están buscando trasformar la cultura y la sociedad, quien les asegure garantías de reconocimiento y que sus lugares de  enunciación puedan tener eco sobre todo en la conformación de políticas públicas.
¿Se puede pensar cursar una carrera de Comunicación Social sin  analizar y estudiar los Movimientos Sociales?
Creo que aquí depende de la apuesta pedagógica incluso de la apuesta  conceptual que se tenga de la comunicación, indiscutiblemente  la comunicación más en la apertura del mercado mundo es, estratégica desde muchos ángulos. En este sentido, puede pensarse una carrea de comunicación con una centralidad, mediática en donde el comunicador agencia la dinámica misma del capitalismo, sin embargo la apuesta de la facultad se centrada en entender que el comunicador debe más que servir a los fines del capitalismo, servir como mediador de una dinámica social en la cual él también inmerso colabora para que las sociedades, comunidades y grupos, logren hacerse  más visibles en el concierto de la opinión pública, afectando de una manera mucho más directa y real dicha opinión, así como las políticas públicas que gobiernan  a la comunidades.
¿Qué hacen en especial los Movimientos Sociales, hasta tal punto que sea inevitable el no estudiarlos?
El asunto de los Movimientos Sociales independiente de lecturas funcionalistas, que los conceptualizan desde el caos y el desorden al  equilibrio. Lo especial de la Movilización Social es que debe ser leída como una movilización que en sí misma intenta trasformar la sociedad como motor de desarrollo, en la medida que los Movimiento Sociales están buscando renovaciones, formas alternativas de ser y reconocimiento, precisamente en su alter natividad para ser ellos mismo  más allá de las dinámicas  globales. Entonces el punto del estudio de los Movimientos Sociales también se hace con perspectiva  del conflicto, y es la apuesta académica  institucional,  el conflicto  mismo es generador de cambio y es generador de desarrollo. Los Nuevos Movimientos Sociales buscan reconocimiento, identidad, inclusión social,  que sus características pervivan en la pluralidad, entonces creo inevitable estudiar la Movilización Social y creo que  la apuesta de la facultad es altamente atractiva  porque por en esta vía se  refuerzan son valores humanistas, valores que conllevan sensibilidad y que no solo se trata de la sensibilidad, sino que este estudio además debe generar en estudiantes y docentes, plantearse  propositivamente frente a la sociedad. No basta una  simple denuncia si esta no  incluye formas propositivas de transformar. No basta  una  sensibilidad de  conmiseración hacia los vulnerados sino que la perspectiva trasformadora impele al estudiante y al docente mismo.
Imagine por un instante y dígame ¿Cómo sería el mundo sin la existencia de los Movimientos Sociales?
Un mundo sin la existencia de los Movimientos Sociales es impensable. Es decir, negar la existencia de la posibilidad  de la denuncia, de la existencia de la movilización social, lo que implicaría es un mundo  cuadriculado gobernado por formas  totalitaristas peligrosas. Excluir la movilización social es excluir la diferencia y la diversidad. No puede pensarse una sociedad  sin el motor de desarrollo que implica la denuncia social, presente en la  movilización social. El mundo sin Movimientos Sociales implicaría uno grados de coerción, de disuasión sobre lo humano terrible. Citaría  incluso una frase de Foucault y es que entre más oprime el poder más creativa se vuelve la resistencia, pues pensar un mundo sin Movimientos Sociales implicaría unos grados de violencia para mantener esa homogeneidad  que asustarían a cualquiera.
¿En  la Facultad de Comunicación Social para la Paz, que se estudia de los Movimientos Sociales?
El estudio es muy amplio e implica  rastreos teóricos para intentar  conceptualizar los movimientos, hasta  la investigación formativa que implica mandar  o buscar que el  estudiantes investigue por si mismo movimientos reales. Además lo que permite la facultad  es poder entender  el campo trascendental de la comunicación desde la esfera política y entender también que los Movimientos Sociales hoy son centrales en el estudio de la comunicación.
¿Desde qué enfoque Comunicativo se estudian los Movimientos Sociales en la Facultad de Comunicación Social para la Paz?
Cada perspectiva  de la comunicación ha tenido una forma  particular de leer los Movimientos Sociales. La intención de la cátedra de Movimientos Sociales es permitir un abanico de conceptualizaciones desde el funcionalismo hasta los estudios culturales, en donde cada una de estas vertientes teóricas a conceptualizado de  forma diferente los Movimientos Sociales desde las visiones funcionalistas que piensan a los Movimientos Sociales  como un factor de desequilibrio de las instituciones  hasta los estudios culturales que precisamente van a entender  la acción social y la acción comunicativa  connaturales al conflicto.
¿Recomendaciones  o sugerencias  que usted daría a los  estudiantes al realizar  estudios sobre Movimientos Sociales?
Si uno se plantea como investigador, no necesariamente hacerlo emotivamente, sino racionalmente. Para mí habrían como dos recomendaciones, tomar distancia y dejarse emocionar por la movilización social, entender que las comunidades no son comunidades necesariamente tranquilas y homogéneas, sino que el mismo actor social y el mismo Movimientos Social está en una constante tensión que lo obliga a que  uno como investigador tenga también que mirarlos  desde lejos, para que uno no termine comprometiéndose emocionalmente. Una segunda recomendación es que se abran hacia la sensibilidad que  puede uno encontrar en la diversidad de gama de los Movimientos Sociales, es decir, pasar por respeto al otro, un  respeto a la diferencia  para que en la misma distancia,  podamos entender que el mundo es amplio y  que como lugar amplio  podemos encontrar muchas opciones y visiones del mismo. También tener una actitud crítica frente a las problemáticas. Entonces la recomendación implica tener conciencie de quienes somos, tener conciencia de la necesidad de  recuperar una  historia  contada por nosotros  y entender que si no hay una redimensión o  una deconstrucción para  usar términos de irredidad sobre nuestra propia historia, esto no nos puede aburar un buen futuro. En ese orden, es importante  entender que la identidad, la representación, los lugares de enunciación, son lugares que no están ganados y que queremos trabajar por esa voz en el discurso internacional.
De la anterior entrevista se puede concluir entonces, que el ser humano es un conjunto de características determinantes que lo llevan a realizar diferentes actividades de socialización, la comunicación es una de sus principales; pues lo ayuda a ser sociable, a cuestionar , y a  poner ante la opinión de sus congéneres las  problemáticas que le cuestionan su existencia y sus formas de ser y actuar en comunidad.  Finalmente se cuestiona negativamente  la posibilidad de eximir de este mundo a los Nuevos Movimientos Sociales, pues la necesidad de su existencia es inherente a la condició humana misma, pues estos surgen de la misma necesidad humana, como respuesta a la opresión, muchas veces del poder, del tener y del placer de los dueños del sistema.
1-Entrevista: Realizada por Mauricio Valbuena, Músico, Estudiante V semestre de Comunicación Social para la Paz USTA, Monitor en Teorías de la Comunicación I, Semillero Nuevos Movimientos Sociales y Comunicación Alternativa.



LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES



LOS  NUEVOS  MOVIMIENTOS  SOCIALES
Se creyó que el desarrolló  era solo  económico y político, pero estaban equivocados. Lo sociocultural también buscó su campo de movilización, acción y superación.
Mauricio Valbuena.

Por: Mauricio Alejandro Valbuena Carrillo[1]

Alguna vez un profesor en tercer semestre me preguntó ¿Qué es un Nuevo Movimiento Social? y lo único que se me ocurrió responder frente a semejante pregunta fue “Un grupo de personas que se movilizan entorno a algo”  el profesor se quedó viéndome y me dijo algo que me dejó atónito. Es por ello que deseo dar algunas puntas claves sobre lo que son, lo que hacen y lo que buscan hoy en día los Nuevos Movimientos Sociales; como para no andar tan perdidos en medio de la lectura. Ya que no todo es un Movimiento Social y  no todo puede llegar a serlo. 

Para contextualizarnos con el origen de los Nuevos Movimientos Sociales, es necesario conocer algo de historia de aquellos inicios del siglo XX.

En primer lugar el mundo terminaba de ser espectador de las atrocidades de la I Guerra Mundial y la aparición de los llamados Medios de Comunicación hizo acercar aun más las posibilidades de estar conectados con otros lugares. La fotografía, el arte, el cine, la radio, la publicidad y la televisión hicieron al mundo soñar y crear nuevas formas de contar las cosas y por último en 1929 viene la gran depresión y la crisis económica mundial hizo que  el mundo sufriera aun más cambios y alteraciones.

Tiempo después la segunda Guerra Mundial cambió al mundo y la guerra se apoderó de los más altos mandos mundiales trastocando las formas de vida, las formas en las que se hace la economía, las formas ideológicas etc. Su inicio tuvo lugar el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania inició una guerra relámpago para atacar e invadir Polonia y que vino a terminar por allá en 1945 con la rendición de Alemania, dos bombas atómicas lanzadas contra las dos ciudades Japonesas la de Hiroshima y  la de Nagasaki que  pusieron fin a esta devastadora guerra y la rendición se firmo el 2 de septiembre de 1945  a bordo del acorazado estadounidense Missouri.

Desde aquel 1945 todo cambió, el mundo entero no volvió a ser el mismo. Y así como el mundo cambiaba nuestra Colombia también lo hacía.

El 9 de Abril de 1948 matan a George Eliecer Gaitán y estalla el Bogotazo. Nacen las FARC, el ELN, y el EPL entre 1964 y 1967. El flagelo del narcotráfico se reproduce, el secuestro se convierte en un método para ganar la guerra, las ideologías antes deprimidas buscan en América latina un nuevo comienzo, una nueva esperanza y es aquí donde el socialismo y el comunismo ven una nueva tierra y a unos nuevos líderes. La revolución cubana le dio al comunismo otro suspiro, pero muchos problemas diplomáticos se libraron en la región. El naciente socialismo del siglo XXI en sur América ve a sus aliados en diferentes pueblos alejados del mundo, dándoles esperanza, dándoles oportunidades.

Además vino un acontecimiento que comenzó con el fin de la II Guerra Mundial y que terminó con la caída del muro de Berlín el 9 de Noviembre de 1989, a este periodo de posguerra se le conoce como la Guerra fría donde las agresiones  por debajo de cuerda entre la URRS y los EE.UU se disputaban acciones como la llegada a la luna y se ganaban adeptos como la división del mundo, aquí hay que ubicar a los Nuevos Movimientos Sociales, en una mundo cambiante de mucho movimiento político, social, ideológico y económico, en donde el Comunismo, el Socialismo y el Capitalismo se disputaban el mundo.

Se les llama Nuevos Movimientos Sociales a los diferentes grupos o movimientos que empezaron a surgir en la década de protestas de los años 60, estos grupos surgidos desde la misma sociedad se valían de la acción social colectiva y participativa con la cual movilizaban personas con objetivos comunes y buscaban una reivindicación de los derechos de las personas, de los derechos ambientales, laborales etc.

Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos: Derechos civiles para las minorías y no violencia, Movimiento Estudiantil Mayo del 68 en Paris, Paris: Barricadas al servicio  de la entidad colectiva, El Movimiento Ecologista como Green Prece, el Movimiento Pacifista, el Movimiento Feminista, el Movimiento Hippie que apareció en Estados Unidos, los Movimientos Indígenas, el Movimiento Zapatista, el Movimiento Antiglobalización etc. Son en principio los catalizadores de estas nuevas formas de luchar, frente a una nueva sociedad afectada por voces que influencian y seducen al mundo; movilizándolo y confrontándolo en una confusión imparable.

Los Movimientos Sociales que surgieron antes de esta fecha se conocen ante los Sociólogo, Historiadores y Comunicadores como Viejos Movimientos Sociales, entre ellos están: El Movimiento obrero que surgió en Inglaterra en el siglo XIX, El Movimiento Nazi, el Movimiento Fascista, El Movimiento Sindicalista que nació casi a la par del Movimiento Obrero entre otros.

Aquí solo nos limitaremos a hablar sobre los Movimientos Sociales que surgieron desde 1960, Es decir los Nuevos Movimientos Sociales.Dos autores me servirán para lograr dejar en claro el término de Nuevos Movimientos Sociales que ahora los llamaremos (NMS).

(José María Mardones, 1996) “Movimientos Sociales son un agente  colectivo movilizador, que persigue objetivos de provocar, impedir o anular un cambio social fundamental, para lo cual actúa  con cierta continuidad, un alto nivel de integración simbólica y se vale de  formas de acción y organización  variables”. Esta es una definición bastante completa de lo que son Los Nuevos Movimientos Sociales  y que nos servirá para lograr comprender aun más sobre ellos.

Son un colectivo, es decir, está compuesto de personas con un ideal u objetivo común. Movilizador, que convoca a la ciudadanía, formando parte dentro de la construcción de opinión pública, visibilizando los problemas sociales etc. Haciendo uso de  procesos  de comunicación simples como: Los carteles, los volantes, los correos electrónicos, las  llamadas, las tertulias, los  foros, los debates  y ahora en una gran medida el uso de las llamadas Tics tecnologías de las información y la comunicación, que han sobre pasado nuestra imaginación y las nuevas formas en las que el mundo está conectado, haciendo que el viejo paradigma de la comunicación y la movilización se haya trastocado y sea más fácil el  movilizar personas, esta es una nueva forma de comunicación que han logrado obtener los NMS al pasar los años.  

Este hecho  ha permitido que algunas formas de trabajo de los NMS se realicen a través de la red.  Muchos  de estos constructores  de la opinión pública tienen  hoy en día página web, blog, correo electrónico etc., que hacen que sea mucho más amplio el rango de acceder a contactar personas para sus movilizaciones, invitaciones, noticias, propuestas, actualizaciones, en fin, un mundo de posibilidades que los lleva además a estar visibles y a visibilizar sus propuestas en una sociedad en la que la imagen pareciera ser un punto de reconocimiento tangible.

Las formas de hacer protestas o hacer demandas van muy de la mano con la forma de hacer la lucha. La historia vio cometer muchas injusticias en el pasado como las diferentes formas de dominación “étnica, social y religiosa, como fue claro en las sociedades feudales”, pero los hombres con espíritu libre decidieron no volver a repetirlas, por ello la lucha que desde hace mucho tiempo se sostiene también es contra las formas de explotación del individuo, es por ello que surge el movimiento obrero frente a la explotación laboral y la falta de derechos (el movimiento obrero es un viejo movimiento social), además de estas hoy en día  se enfrenta una lucha imparable contra la sumisión y el servilismo que subyugan al individuo y la libertad se pierde,  un ejemplo bastante claro es el actual sistema económico operante el neoliberal que subyuga a las personas pues supuestamente se pensó que aquella gracia económica llenaría la copa rebosando a ciertas personas y logrando así       que aquella gracia  alcanzara a los más necesitados, pero no fue así.

Estas formas de protesta, ahora pacíficas, ven más a la cultura como un campo de acción, de transformación y de más eficiencia  para sus fines que a la propia política, pero sin descartarla y dejar de cuestionarla. El arte, la música, el baile, la pintura y cualquier forma de expresión artística pareciera un mundo diferente desde el cual se pueden contar las cosas de una forma diferente y desde el cual se puede hacer otra forma de protestas, buscando siempre mostrar y dejar visible sus incomodidades, sobre los factores que hacen a la humanidad menos humana.

Es agradable saber, leer y averiguar sobre estas cosas que suceden en la vida cotidiana  y saber que un autor como (López de la Roche, 2001) nos da una grande aclaración sobre esas acciones que llevan consigo los Movimientos y nos da además una aclaración sobre lo que son “Por Movimientos sociales entendemos todas aquellas acciones sociales  colectivas más o menos permanentes, orientadas a enfrentar injusticias, desigualdades o exclusiones y que tienden a ser propositivas,  en contextos históricos específicos”.

Y es que no por pequeñeces surgieron movimientos como los zapatistas, los feministas que buscaban la reivindicación de las mujeres y sus derechos, el movimiento obrero por derechos y no explotación a la clase obrera, el movimiento hippie  con su consigna “piz and love” que gracias a ellos se logró un paso fundamental en  la guerra de Vietnam o el Movimiento Estudiantil o el Movimiento Antiglobalización y mil más en todo el mundo.

Por otro lado las formas como hacen sus demandas también se han modificado, la moralidad los ha invadido penetrando sus escritos, sus publicaciones, sus consignas, el amor por los derechos ambientales se resalta, el trabajo el fundamental y aun más sus derechos, el bienestar animal apareció como una forma de respetar la vida y de suprimir el sufrimiento de otros seres existentes en la tierra  y el exigir la superación de los países subdesarrollados como forma de protestas ante un capitalismo arrasador.
Todos estas formas de hacer y reproducir las demandas nos dan a entender que mil cosas más aparecerán siempre y cuando todo no se reivindique.  

El pacifismo busco la forma de arraigarse entre sus manifestaciones, las marchas son el ejemplo más claro de esa aplicación del pacifismo como ejemplo me encantaría darles la marcha que dio George Eliecer Gaitán llamada la marcha del silencio, sus formas como símbolos, íconos e índices hacen reflexiones en el caos que se pregona sobre la lucha entre el bien y el mal, entre lo que es justo y lo que no lo es.

Primero se acudió a la guerra legal como forma de liberación, luego a la ilegalidad como método de superación, nació luego el pacifismo, tan claro como el agua, proclamado por Mahatma Gandhi, pero incomprendido por muchos. La lucha por la reivindicación de los derechos de las personas, de la sociedad y de la cultura es algo que aún permanece es sus más íntimos fundamentos, sin dejar de lado la lucha y el cuestionamiento sobre los que tienen el poder político, económico y social que plantean un estereotipo a la cultura y a las formas de vida, muchas veces limitando la superación de los que viven en los suburbios, de los reprimidos o de los sumisos.

Por otra parte los NMS no se reducen a lo mero socio-económico su finalidad ve más allá en el horizonte, van a lo cultural y también a la política, lograr un cambio en la cultura, lograr un cambio o retenerlo en la política es frente a los que día tras día ellos se enfrentan. También crean comunidades imaginadas que giran alrededor  de una idea de lo que debe ser la realidad, de lo que debe ser el progreso, de lo que deben ser los derechos, de lo que debe ser el trabajo y de lo que debe ser la vida.

Pero todo esto sería imposible de realizar si estas formas de mantener un equilibrio no tuvieran una continuidad en tiempo. Tan sencillo como las palabras, pero tan difícil de sostener, es lo que les ha dado la victoria frente a las adversidades. Mantenerse en el tiempo y actuar con total continuidad es algo que no han perdido, pues sus ataques son sencillos pero de gran profundidad, cambiar al mundo desde las simplezas como el  estar actuando continuamente en el tiempo es un mérito que solo la victoria les merece pues han iniciado una práctica sencilla y la revolución de las cosas pequeñas es el camino que han logrado encaminar.

Y ya como para terminar, como estudiante de Comunicación Social para la Paz,   quiero compartir con ustedes el hecho que sucedió en París; Francia entre los meses de Mayo y Junio del 1968, pues me parece que la acción colectiva estudiantil puede lograr  grandes cambios en nuestra sociedad, así como lo demostraron grupos de estudiantes de la ciudad de París, que luchaban  para que se hicieran reformas profundas a los malestares sociales que existían en el país, además por los cambios en la política social y educativa que afectaba a sectores populares y también por los mecanismos que el  estado desarrolló para controlar los grupos estudiantiles.

Cosas similares deberíamos realizar aquí en Colombia, para que por lo menos la educación sea gratuita, a los profesionales se les dé un salario digno, la salud no sea un negocio, el campo tenga más actividad, para que no nos toque hacer marchas para que tengan en la cárcel a los paramilitares o a los violadores, para que la justicia sea un hecho y no un proceso de equivocaciones, para que muchos tengan un trabajo digno y para que se nos respete los derechos ciudadanos y humanos. Pero pongo fin a mi discurso pues no quiero comunicarles una cosa distinta a mis propósitos y espero haya podido despejar algunas dudas de los Nuevos Movimientos Sociales. 



[1] Músico, Estudiante V semestre de Comunicación Social, Monitor en Teorías de la Comunicación I, integrante semillero Nuevos Movimientos Sociales. 


domingo, 7 de noviembre de 2010

Identificar cual ha sido el uso de los medios alternativos al interior de los Movimientos Sociales en Colombia, durante al última década, como herramienta de la comunicación tanto a nivel interno para la circulación y difusión de información cohesión de la relaciones entre los miembros del movimiento y como han sido utilizados a nivel externo para visibilización del grupo en la sociedad.

Nativos Alternativos

Objetivo: Identificar cual ha sido el uso de los medios alternativos al interior de los Movimientos Sociales en Colombia, durante al última década, como herramienta de la comunicación tanto a nivel interno como a nivel externo para la circulación y difusión de información, cohesión de la relaciones entre los miembros del movimiento y como han sido utilizados a nivel externo para visibilización del grupo en la sociedad.

lunes, 1 de noviembre de 2010

¡UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA!

Por: Ginna Milena Gutiérrez Lopera[1]

Como sabemos la Universidad Santo Tomás y la Facultad de Comunicación Social adelantan investigaciones que trabajan con diversos tipos de poblaciones. Entre estas investigaciones se pueden incluir las que se realizan cada semestre por los alumnos pertenecientes a esta facultad. En el marco de tercer y cuarto semestre se inician investigaciones referentes al tema de los movimientos sociales y los medios de comunicación masivos y alternativos.

Trabajar este tema fue una experiencia increíble y llena de conocimientos, unos nuevos y otros que refuerzan ideas preconcebidas, como afirmar que estos son grupos que “luchan” por la reivindicación y derechos de un pequeño grupo –en su mayoría minorías- de la sociedad. Algunas de las personas que iniciamos con estas investigaciones no conocíamos nada o tal vez muy poco, acerca del tema de los movimientos sociales, pero aun así, nos embarcamos en este proyecto y lo sacamos a flote con todo el empeño de cada uno de los que integrábamos el grupo de investigación.

 
Cuentan con páginas web propias en las cuales se puede encontrar todos los datos referentes a ellos, productos realizados por la comunidad como cuentos, historias, canciones y demás formas de comunicarse.

Como grupo modular, sin quererlo, dividimos la investigación que realizamos en dos partes, la primera en el inicio del tercer semestre, y la segunda, en el cuarto semestre cuando decidimos continuar con un movimiento que nos llamó demasiado la atención: el Movimiento Zapatista de México.

Al iniciar esta investigación nos cruzamos con algunos tropiezos. El primero de ellos fue cuando elegimos este movimiento, ya que al ser extranjero, algunos de los profesores no estaban de acuerdo mientras que otros, sí. Nosotros defendíamos la idea de trabajarlo no sólo por ser un movimiento que no se había trabajado antes en la facultad, sino porque el enfoque de la investigación del tercer semestre es la utilización de los medios de comunicación masivos y alternativos por el movimiento y el Movimiento Zapatista trabaja con los medios de comunicación, de hecho son su “arma” fundamental y son conocidos como la guerrilla informativa.

En el transcurso de la investigación pudimos encontrar bastante información acerca de este movimiento ya que, a pesar de ser extranjero, cuenta con páginas web propias en las cuales se puede encontrar todos los datos referentes a ellos, sus inicios, su surgimiento y demás.

El Movimiento Zapatista es un movimiento que utiliza los medios de comunicación como herramienta para transmitir, además de su problemática, su cultura y costumbres; los productos realizados por la comunidad como cuentos, historias, canciones y demás formas de comunicarse, por eso creó gran variedad de medios de comunicación alternativos, entre ellos, una estación de radio llamada “Radio Insurgente Zapatista”, páginas web en las que se encuentra toda la información anteriormente dicha y murales, los cuales expresan tanto sus ideologías, como la situación en la que ellos están inmersos.

Al ingresar a las páginas web de los Zapatistas se puede descargar todo lo relacionado con este grupo. Por medio de los recursos narrativos y expresivos utilizados por ellos, niños, jóvenes y adultos tienen la oportunidad de pronunciarse y nosotros de leer todas aquellas historias y cuentos; de ver los murales y escuchar tanto las canciones como los programas de la Radio Insurgente Zapatista en los cuales nos dan a conocer su punto de vista, un punto de vista que llega a ser inocente sin saber la profundidad de sus palabras.

Al avanzar la investigación nos topamos con otro problema, pues los profesores pedían que nosotros como investigadores tuviéramos un acercamiento al movimiento que estábamos trabajando, lo que para nosotros era totalmente imposible debido a que en Colombia no encontramos ningún representante o integrante de este movimiento. El último problema con el que nos encontramos fue al iniciar la realización del producto final que era un sonoviso, ya que los profesores pedían un alto porcentaje de imágenes realizadas por nosotros, pero al ver la situación en la que nos encontrábamos, los profesores aceptaron que metiéramos gran cantidad de imágenes de internet y otro poco de nuestra autoría. Al final, el sonoviso fue satisfactorio para nosotros y de esta investigación, nos embarcamos en otra.

En el cuarto semestre seguimos trabajando este movimiento que, desde el principio fue  fascinante para nosotros, pero no con el mismo enfoque, esta vez decidimos trabajar con los niños de padres zapatistas, preferimos llamarlos así porque no queríamos presuponer que ellos también hacían parte de este movimiento por el hecho de que sus padres sí lo fueran.

Con la indagación del tercer semestre nos dimos cuenta que el movimiento fue el creador de las escuelas que se encuentran en territorio zapatista. El estado no ha llegado hasta ese lugar de México a prestarles el servicio y darles el derecho de la educación, por ende los zapatistas decidieron crear las escuelas para así educar a sus niños.

Nuestro eje de investigación esta vez era el ver por medio de los productos realizados por los niños, si estos estaban recibiendo una educación para ser futuros integrantes activos del movimiento, o si por el contrario, se les estaba educando de una manera “tradicional” en la cual no se trataba de influenciar el pensamiento de ninguno de ellos.

Esta vez comenzamos por escoger algunas de las piezas realizadas por los niños y hacerles un respectivo análisis crítico del discurso, con el fin de identificar si en alguna de sus partes los niños estaban siendo influenciados, además de ingresar a las páginas web de las  escuelas zapatistas en las que encontramos toda la información relacionada con este tema, las materias que les eran dictadas a los niños y los productos hechos  por ellos. Con la recolección de toda esta información pudimos sacar la conclusión que los niños estaban siendo educados de una manera tradicional, ya que se les enseñaba lo que a cualquier niño se le enseña en la escuela, sólo que a estos niños también se les muestra la situación en la que se encuentran como comunidad indígena, no para que tomen una postura “zapatista” sino para que conozcan acerca de su comunidad y su problemática.

A la realización del trabajo final de ese semestre le pusimos todo el empeño y la dedicación que requería, con ese producto final íbamos a culminar lo que para nosotros había sido todo un año de esfuerzo y compromiso. El hipertexto que hicimos, tanto presencial como digital fue de nuestro total agrado, integramos no sólo lo que habíamos investigado en el cuarto semestre sino lo realizado en el tercero para darle más peso al trabajo y que fuera más completo. Al final todo resultó como lo habíamos esperado y culminamos ese año de investigación con un excelente trabajo grupal.

El trabajo realizado durante estos dos semestres con el movimiento Zapatista fue grato, apasionante y lleno de cosas nuevas. Cada información nueva que recolectábamos hacía que el trabajo se fuera tornando más interesante. La verdad siento que aprendí más, no sólo acerca de los movimientos sociales, sino también de las diversas situaciones en la que puede estar inmersa una comunidad como ésta y de las distintas realidades que existen en el mundo. Aprendí que las guerras no sólo se disputan con armas y sangre, sino con inteligencia y sabiduría, que las únicas armas que existen no sólo son las de fuego, sino que las palabras causan más estragos y pueden ser más fuertes que miles de ellas y que unidos podemos hacer más, como dice aquel refrán popular.


[1] Estudiante séptimo semestre de Comunicación Social para la Paz.  Universidad  Santo Tomás

MI PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL: LOS MODULARES

Por: Angélica María Morales Nieto[1]
Todos los trabajos modulares, desde el performance, han tenido una característica en común, que todos conocemos, pero que pocos tenemos en cuenta: Elegir un buen grupo modular. Tener los compañeros y los colegas correctos ahorra mucho tiempo, esfuerzo y asegura además un buen trabajo y una buena calificación.
Cuando comencé mi tercer semestre de pregrado me imaginaba el trabajo modular que me esperaba. El segundo semestre había sido algo traumático, Eliana Herrera Huérfano nos había puesto a leer como nunca y cada vez más experimentábamos lo que en realidad era un trabajo modular y un estudiante de universidad.
Mis compañeros avanzados me adelantaban un poco de lo que me esperaba. Hablaban de un sonoviso, de un video y de una historia. Intentaba explicarme qué era un movimiento social, pero a decir verdad eran pocos los conocimientos e ideas que tenía de lo que iba a ser el modular de tercer semestre.
Si segundo semestre había sido pesado, el tercer semestre fue el apocalipsis. Nunca imaginé que tendría que vivir tantas experiencias. Lo primero que hice fue conseguir un buen grupo modular; a decir verdad no conocía mucho de mis compañeros, había cambiado de grupo en mi horario y nuevas personas me esperaban, lo que sí tenía claro era con quién NO debía hacerme. Después de crear un buen grupo, lleno de niñas pilas y buenas notas empezamos a trabajar en la investigación.
Posteriormente de tener un buen grupo modular, lo más importante que siguió fue conseguir un movimiento social apropiado. La verdad fue que tuve suerte en este aspecto. Teníamos una amiga en la facultad de sociología de la universidad que pertenecía a la Red Juvenil e Infantil de Promotores de Derechos Humanos de Ciudad Bolívar, un grupo de jóvenes y niños organizados que se consideraban un movimiento social, los cuales luchan en contra de la estigmatización social en la localidad 19 de Bogotá por parte de los medios de comunicación y de la sociedad. Y denuncian las continuas violaciones y vulneraciones de sus Derechos Humanos por parte del gobierno y de la sociedad en general como la libre expresión, la educación, una vivienda digna, entre otros.
Después de tener una idea del movimiento, qué íbamos a elegir y qué queríamos investigar. Lo que siguió fue establecer contacto con ellos; así que averiguamos cuándo ser reunía para hablar de su trabajo, objetivos y propósitos y dónde lo hacía. Supimos había una reunión los días sábados en la mañana, así que decidimos organizarnos para ir.
Siendo unas de las “víctimas” y personas que creían lo que nos decían los medios de comunicación y la sociedad acerca de la localidad de Ciudad Bolívar, íbamos súper prevenidas de cómo sería la experiencia. Teníamos que llevar cámaras para fotografiar lo necesario y para tener un registro, pero al mismo tiempo, también sentíamos miedo de lo que pudiera pasar. Fuimos con los familiares y amigos hombres que pudieron y ellos nos cuidaban como si fuéramos al peor lugar del mundo.
Cuando entramos en el recinto donde se reúnen y empezamos a oír la mentalidad de aquellos jóvenes de nuestra edades y otros mucho menores que nosotras, quedamos boquiabiertas. La verdad era que no esperábamos encontrarnos con eso. Quizás pensábamos en que veríamos a un grupo de muchachos rebeldes pataleando sin fundamento y que íbamos a ser superiores que ellos. Lo que no nos esperábamos era que fueran ellos quienes cambiaran nuestra mentalidad y nos enseñaran muchos aspectos de su historia, de su vida y de su lucha.
Poco a poco, aquellos jóvenes y su líder fueron abriendo su confianza para contarnos sus experiencias y objetivos, sus fotografías eran conmovedoras, sus eventos simbólicos eran aún mejores. El uso de los colores y las imágenes como elementos comunicativos eran geniales. Los logros que obtenían con cada evento que realizaban eran de admirar y la pasión con la que actuaban era envidiable.
En conclusión, quedamos enamoradas del movimiento, salimos de ese lugar dispuestas a luchar por nuestro derechos y sabiendo que teníamos un gran responsabilidad como jóvenes, ciudadanos, colombianos y comunicadoras sociales para la paz.
Después de ese primer encuentro, empezamos con el trabajo investigativo con cada uno de nuestros profesores y conocimos el reconocido análisis del discurso y los RAI (Resúmenes Analíticos de Investigación)… Se escuchaba bien, pero hacerlo era cosa seria. A mí personalmente me tocó hacer el resumen de Van Dijk, un autor muy pilo, pero muy cansón. Y el análisis, era importante y hasta interesante, pero teníamos trabajo hasta el cuello, cada profesor pensaba en su asignatura y no les interesaba lo que teníamos de las demás; por lo que no pudimos disfrutar el análisis como debía ser.
La nota fue lo de menos, nos fue bien, y nos lo merecíamos habíamos trasnochado mucho, y qué decir de cuando se borraba el trabajo y fijo era lo último que se estaba haciendo. Los computadores portátiles fueron un mal necesario y mi mamá trasnochó con nosotras dándonos comida y tinto cada hora para que no nos durmiéramos.
No faltaba la que no trabajaba al ritmo de las demás y quizás era tan despistada que hacía las cosas al revés o no entendía las indicaciones de los profesores y por ella nos tocaba hacer doble trabajo. Experiencias por contar, muchas: peleas, gritos, alegrías y muchas sensaciones a la vez.
Cuando creíamos que ya habíamos terminado lo peor, nos esperaba el story board y el sonoviso. La verdad, yo pensé que era fácil. Movie Maker era un programa fácil de manejar y fotografías con sonido no era nada complicado. Pero cuando empezamos a ver las exigencias de Mónica y de la asignatura de comunicación visual, nuevamente el estrés se apoderó de nosotras. Antes de la entrega del story, nos dieron las 10 de la noche en la universidad cuadrando los tiempos de imagen por imagen. Y cuando nos acordábamos que debíamos meter una de más, todo se descuadraba y nos tocaba volver a comenzar.
Finalmente, todo salió como esperábamos. Bueno, en la entrega del sonoviso llegamos tarde y nos tocó caminar con tacones un poco de tiempo; pero al final, misión cumplida, calificación espectacular y producto comunicativo listo. La experiencia profesional fue muy buena, el trabajo en equipo, el trabajo contra el tiempo y las exigencias de un “jefe”, son cosas que sólo se aprenden en el trabajo, y nosotros tenemos la oportunidad de aprenderlos con el bendito modular.
La red quedó contenta con nuestro trabajo, y nosotras quedamos contentas con ellos. Fue de esta manera, que en cuarto semestre seguimos con la temática. Tuvimos menos contacto con ellos, pero seguimos guardando fidelidad con sus actores, a la hora de elegir los personajes e historias.
Los buenos resultados de este semestre, nos motivaron a seguir con el grupo modular a pesar de los conflictos. Siempre fuimos un excelente equipo que nos complementábamos entre nosotras y que nunca nos faltamos al respeto. Tarde o temprano cumplíamos con nuestras responsabilidades y las cosas salían como siempre queríamos.
Si el sonoviso fue difícil de entender, no hay que decir del hipertexto de cuarto semestre. Nunca habíamos manejado tan bien power point. Las presentaciones para las exposiciones no eran nada y entender los conceptos de hipervínculos no era tan fácil. Cacharreamos todas las funciones de este “sencillo” programa y descubrimos cosas súper buenas como los efectos entre diapositivas. Éramos muy buenas en edición digital, así que nuestro producto quedó bellísimo.
Si las trasnochadas del tercer semestre fueron feas, las de cuarto fueron peores. Antes de presentar el hipertexto trasnochamos como tres día seguidos. Dormíamos por turnos y nuestros ojos estaban cuadrados de la pantalla del computador. La verdad era que nos habíamos confiado y pensamos que iba a ser mucho más fácil. Habíamos seguido al pie de la letra las instrucciones de la profesora de multimedia y pensábamos eso nos aseguraba un buen producto con poco esfuerzo.
Lo peor fue cuando nos sentamos a hacer pantallazo por pantallazo con sonido, imagen e hipervínculo y nos dimos cuenta que estábamos más crudas que cualquiera. Era difícil dividirnos el trabajo y teníamos la filosofía que si una trasnochaba, todas lo hacíamos. Así  que las noches y los sueños no fueron los más agradables.
La noche anterior a la feria de los hipertexto, en la cual pensábamos que íbamos a dormir porque casi todo estaba listo, se pasó volando, cada vez que mirábamos la hora, pasaba volando el tiempo y no terminábamos. Empezamos a quemar los CD a las 4 de la mañana, afortunadamente habíamos impreso carátulas y labels el día anterior y no nos tocó estresarnos por eso. Tuvimos que estar a las 6 de la mañana en la universidad, por lo que sólo nos quedó tiempo de bañarnos, cambiarnos y salir.
Tanto esfuerzo valió la pena. Un hermoso 5.0 apareció en nuestro SAC en todas las materias y nuestro promedio subió bastante. Al otro día pudimos dormir todo lo que quisimos, creo que dormí más de doce horas y no me quería levantar.
Cuando somos diligentes y hacemos lo que nos corresponde  en  nuestro trabajo, los resultados son buenos, los que esperamos y los que soñamos. Hay tres cosas por tener en cuenta con los modulares y en donde no se puede cometer error:
1. Elegir un buen grupo modular.
2. Elegir la temática precisa.
3. No confiarse.
Sé que les va a ir bien. Cuando se termina el estrés de la investigación y del producto comunicativo, quedan las experiencias y los conocimientos. No me arrepiento de nada, ni de las trasnochadas, ni de los descuidos, ni de las peleas. Los modulares son jartos, pero son una de las  mejores experiencias de nuestras vidas en relaciones y profesionalmente. Simplemente toca disfrutar y mirar el lado bueno del modular.


[1] Estudiante de V Semestre de Comunicación Social para la Paz, Universidad Santo Tomás. Colombiana de Nacimiento. Ha trabajado como monitora en asignaturas como Taller de Lengua II y Comunicación Multimedia. Además de lo anterior, ha sido parte del equipo de Periódico Escenario (Publicación Universitaria de la facultad)