lunes, 1 de noviembre de 2010

¡UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA!

Por: Ginna Milena Gutiérrez Lopera[1]

Como sabemos la Universidad Santo Tomás y la Facultad de Comunicación Social adelantan investigaciones que trabajan con diversos tipos de poblaciones. Entre estas investigaciones se pueden incluir las que se realizan cada semestre por los alumnos pertenecientes a esta facultad. En el marco de tercer y cuarto semestre se inician investigaciones referentes al tema de los movimientos sociales y los medios de comunicación masivos y alternativos.

Trabajar este tema fue una experiencia increíble y llena de conocimientos, unos nuevos y otros que refuerzan ideas preconcebidas, como afirmar que estos son grupos que “luchan” por la reivindicación y derechos de un pequeño grupo –en su mayoría minorías- de la sociedad. Algunas de las personas que iniciamos con estas investigaciones no conocíamos nada o tal vez muy poco, acerca del tema de los movimientos sociales, pero aun así, nos embarcamos en este proyecto y lo sacamos a flote con todo el empeño de cada uno de los que integrábamos el grupo de investigación.

 
Cuentan con páginas web propias en las cuales se puede encontrar todos los datos referentes a ellos, productos realizados por la comunidad como cuentos, historias, canciones y demás formas de comunicarse.

Como grupo modular, sin quererlo, dividimos la investigación que realizamos en dos partes, la primera en el inicio del tercer semestre, y la segunda, en el cuarto semestre cuando decidimos continuar con un movimiento que nos llamó demasiado la atención: el Movimiento Zapatista de México.

Al iniciar esta investigación nos cruzamos con algunos tropiezos. El primero de ellos fue cuando elegimos este movimiento, ya que al ser extranjero, algunos de los profesores no estaban de acuerdo mientras que otros, sí. Nosotros defendíamos la idea de trabajarlo no sólo por ser un movimiento que no se había trabajado antes en la facultad, sino porque el enfoque de la investigación del tercer semestre es la utilización de los medios de comunicación masivos y alternativos por el movimiento y el Movimiento Zapatista trabaja con los medios de comunicación, de hecho son su “arma” fundamental y son conocidos como la guerrilla informativa.

En el transcurso de la investigación pudimos encontrar bastante información acerca de este movimiento ya que, a pesar de ser extranjero, cuenta con páginas web propias en las cuales se puede encontrar todos los datos referentes a ellos, sus inicios, su surgimiento y demás.

El Movimiento Zapatista es un movimiento que utiliza los medios de comunicación como herramienta para transmitir, además de su problemática, su cultura y costumbres; los productos realizados por la comunidad como cuentos, historias, canciones y demás formas de comunicarse, por eso creó gran variedad de medios de comunicación alternativos, entre ellos, una estación de radio llamada “Radio Insurgente Zapatista”, páginas web en las que se encuentra toda la información anteriormente dicha y murales, los cuales expresan tanto sus ideologías, como la situación en la que ellos están inmersos.

Al ingresar a las páginas web de los Zapatistas se puede descargar todo lo relacionado con este grupo. Por medio de los recursos narrativos y expresivos utilizados por ellos, niños, jóvenes y adultos tienen la oportunidad de pronunciarse y nosotros de leer todas aquellas historias y cuentos; de ver los murales y escuchar tanto las canciones como los programas de la Radio Insurgente Zapatista en los cuales nos dan a conocer su punto de vista, un punto de vista que llega a ser inocente sin saber la profundidad de sus palabras.

Al avanzar la investigación nos topamos con otro problema, pues los profesores pedían que nosotros como investigadores tuviéramos un acercamiento al movimiento que estábamos trabajando, lo que para nosotros era totalmente imposible debido a que en Colombia no encontramos ningún representante o integrante de este movimiento. El último problema con el que nos encontramos fue al iniciar la realización del producto final que era un sonoviso, ya que los profesores pedían un alto porcentaje de imágenes realizadas por nosotros, pero al ver la situación en la que nos encontrábamos, los profesores aceptaron que metiéramos gran cantidad de imágenes de internet y otro poco de nuestra autoría. Al final, el sonoviso fue satisfactorio para nosotros y de esta investigación, nos embarcamos en otra.

En el cuarto semestre seguimos trabajando este movimiento que, desde el principio fue  fascinante para nosotros, pero no con el mismo enfoque, esta vez decidimos trabajar con los niños de padres zapatistas, preferimos llamarlos así porque no queríamos presuponer que ellos también hacían parte de este movimiento por el hecho de que sus padres sí lo fueran.

Con la indagación del tercer semestre nos dimos cuenta que el movimiento fue el creador de las escuelas que se encuentran en territorio zapatista. El estado no ha llegado hasta ese lugar de México a prestarles el servicio y darles el derecho de la educación, por ende los zapatistas decidieron crear las escuelas para así educar a sus niños.

Nuestro eje de investigación esta vez era el ver por medio de los productos realizados por los niños, si estos estaban recibiendo una educación para ser futuros integrantes activos del movimiento, o si por el contrario, se les estaba educando de una manera “tradicional” en la cual no se trataba de influenciar el pensamiento de ninguno de ellos.

Esta vez comenzamos por escoger algunas de las piezas realizadas por los niños y hacerles un respectivo análisis crítico del discurso, con el fin de identificar si en alguna de sus partes los niños estaban siendo influenciados, además de ingresar a las páginas web de las  escuelas zapatistas en las que encontramos toda la información relacionada con este tema, las materias que les eran dictadas a los niños y los productos hechos  por ellos. Con la recolección de toda esta información pudimos sacar la conclusión que los niños estaban siendo educados de una manera tradicional, ya que se les enseñaba lo que a cualquier niño se le enseña en la escuela, sólo que a estos niños también se les muestra la situación en la que se encuentran como comunidad indígena, no para que tomen una postura “zapatista” sino para que conozcan acerca de su comunidad y su problemática.

A la realización del trabajo final de ese semestre le pusimos todo el empeño y la dedicación que requería, con ese producto final íbamos a culminar lo que para nosotros había sido todo un año de esfuerzo y compromiso. El hipertexto que hicimos, tanto presencial como digital fue de nuestro total agrado, integramos no sólo lo que habíamos investigado en el cuarto semestre sino lo realizado en el tercero para darle más peso al trabajo y que fuera más completo. Al final todo resultó como lo habíamos esperado y culminamos ese año de investigación con un excelente trabajo grupal.

El trabajo realizado durante estos dos semestres con el movimiento Zapatista fue grato, apasionante y lleno de cosas nuevas. Cada información nueva que recolectábamos hacía que el trabajo se fuera tornando más interesante. La verdad siento que aprendí más, no sólo acerca de los movimientos sociales, sino también de las diversas situaciones en la que puede estar inmersa una comunidad como ésta y de las distintas realidades que existen en el mundo. Aprendí que las guerras no sólo se disputan con armas y sangre, sino con inteligencia y sabiduría, que las únicas armas que existen no sólo son las de fuego, sino que las palabras causan más estragos y pueden ser más fuertes que miles de ellas y que unidos podemos hacer más, como dice aquel refrán popular.


[1] Estudiante séptimo semestre de Comunicación Social para la Paz.  Universidad  Santo Tomás

MI PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL: LOS MODULARES

Por: Angélica María Morales Nieto[1]
Todos los trabajos modulares, desde el performance, han tenido una característica en común, que todos conocemos, pero que pocos tenemos en cuenta: Elegir un buen grupo modular. Tener los compañeros y los colegas correctos ahorra mucho tiempo, esfuerzo y asegura además un buen trabajo y una buena calificación.
Cuando comencé mi tercer semestre de pregrado me imaginaba el trabajo modular que me esperaba. El segundo semestre había sido algo traumático, Eliana Herrera Huérfano nos había puesto a leer como nunca y cada vez más experimentábamos lo que en realidad era un trabajo modular y un estudiante de universidad.
Mis compañeros avanzados me adelantaban un poco de lo que me esperaba. Hablaban de un sonoviso, de un video y de una historia. Intentaba explicarme qué era un movimiento social, pero a decir verdad eran pocos los conocimientos e ideas que tenía de lo que iba a ser el modular de tercer semestre.
Si segundo semestre había sido pesado, el tercer semestre fue el apocalipsis. Nunca imaginé que tendría que vivir tantas experiencias. Lo primero que hice fue conseguir un buen grupo modular; a decir verdad no conocía mucho de mis compañeros, había cambiado de grupo en mi horario y nuevas personas me esperaban, lo que sí tenía claro era con quién NO debía hacerme. Después de crear un buen grupo, lleno de niñas pilas y buenas notas empezamos a trabajar en la investigación.
Posteriormente de tener un buen grupo modular, lo más importante que siguió fue conseguir un movimiento social apropiado. La verdad fue que tuve suerte en este aspecto. Teníamos una amiga en la facultad de sociología de la universidad que pertenecía a la Red Juvenil e Infantil de Promotores de Derechos Humanos de Ciudad Bolívar, un grupo de jóvenes y niños organizados que se consideraban un movimiento social, los cuales luchan en contra de la estigmatización social en la localidad 19 de Bogotá por parte de los medios de comunicación y de la sociedad. Y denuncian las continuas violaciones y vulneraciones de sus Derechos Humanos por parte del gobierno y de la sociedad en general como la libre expresión, la educación, una vivienda digna, entre otros.
Después de tener una idea del movimiento, qué íbamos a elegir y qué queríamos investigar. Lo que siguió fue establecer contacto con ellos; así que averiguamos cuándo ser reunía para hablar de su trabajo, objetivos y propósitos y dónde lo hacía. Supimos había una reunión los días sábados en la mañana, así que decidimos organizarnos para ir.
Siendo unas de las “víctimas” y personas que creían lo que nos decían los medios de comunicación y la sociedad acerca de la localidad de Ciudad Bolívar, íbamos súper prevenidas de cómo sería la experiencia. Teníamos que llevar cámaras para fotografiar lo necesario y para tener un registro, pero al mismo tiempo, también sentíamos miedo de lo que pudiera pasar. Fuimos con los familiares y amigos hombres que pudieron y ellos nos cuidaban como si fuéramos al peor lugar del mundo.
Cuando entramos en el recinto donde se reúnen y empezamos a oír la mentalidad de aquellos jóvenes de nuestra edades y otros mucho menores que nosotras, quedamos boquiabiertas. La verdad era que no esperábamos encontrarnos con eso. Quizás pensábamos en que veríamos a un grupo de muchachos rebeldes pataleando sin fundamento y que íbamos a ser superiores que ellos. Lo que no nos esperábamos era que fueran ellos quienes cambiaran nuestra mentalidad y nos enseñaran muchos aspectos de su historia, de su vida y de su lucha.
Poco a poco, aquellos jóvenes y su líder fueron abriendo su confianza para contarnos sus experiencias y objetivos, sus fotografías eran conmovedoras, sus eventos simbólicos eran aún mejores. El uso de los colores y las imágenes como elementos comunicativos eran geniales. Los logros que obtenían con cada evento que realizaban eran de admirar y la pasión con la que actuaban era envidiable.
En conclusión, quedamos enamoradas del movimiento, salimos de ese lugar dispuestas a luchar por nuestro derechos y sabiendo que teníamos un gran responsabilidad como jóvenes, ciudadanos, colombianos y comunicadoras sociales para la paz.
Después de ese primer encuentro, empezamos con el trabajo investigativo con cada uno de nuestros profesores y conocimos el reconocido análisis del discurso y los RAI (Resúmenes Analíticos de Investigación)… Se escuchaba bien, pero hacerlo era cosa seria. A mí personalmente me tocó hacer el resumen de Van Dijk, un autor muy pilo, pero muy cansón. Y el análisis, era importante y hasta interesante, pero teníamos trabajo hasta el cuello, cada profesor pensaba en su asignatura y no les interesaba lo que teníamos de las demás; por lo que no pudimos disfrutar el análisis como debía ser.
La nota fue lo de menos, nos fue bien, y nos lo merecíamos habíamos trasnochado mucho, y qué decir de cuando se borraba el trabajo y fijo era lo último que se estaba haciendo. Los computadores portátiles fueron un mal necesario y mi mamá trasnochó con nosotras dándonos comida y tinto cada hora para que no nos durmiéramos.
No faltaba la que no trabajaba al ritmo de las demás y quizás era tan despistada que hacía las cosas al revés o no entendía las indicaciones de los profesores y por ella nos tocaba hacer doble trabajo. Experiencias por contar, muchas: peleas, gritos, alegrías y muchas sensaciones a la vez.
Cuando creíamos que ya habíamos terminado lo peor, nos esperaba el story board y el sonoviso. La verdad, yo pensé que era fácil. Movie Maker era un programa fácil de manejar y fotografías con sonido no era nada complicado. Pero cuando empezamos a ver las exigencias de Mónica y de la asignatura de comunicación visual, nuevamente el estrés se apoderó de nosotras. Antes de la entrega del story, nos dieron las 10 de la noche en la universidad cuadrando los tiempos de imagen por imagen. Y cuando nos acordábamos que debíamos meter una de más, todo se descuadraba y nos tocaba volver a comenzar.
Finalmente, todo salió como esperábamos. Bueno, en la entrega del sonoviso llegamos tarde y nos tocó caminar con tacones un poco de tiempo; pero al final, misión cumplida, calificación espectacular y producto comunicativo listo. La experiencia profesional fue muy buena, el trabajo en equipo, el trabajo contra el tiempo y las exigencias de un “jefe”, son cosas que sólo se aprenden en el trabajo, y nosotros tenemos la oportunidad de aprenderlos con el bendito modular.
La red quedó contenta con nuestro trabajo, y nosotras quedamos contentas con ellos. Fue de esta manera, que en cuarto semestre seguimos con la temática. Tuvimos menos contacto con ellos, pero seguimos guardando fidelidad con sus actores, a la hora de elegir los personajes e historias.
Los buenos resultados de este semestre, nos motivaron a seguir con el grupo modular a pesar de los conflictos. Siempre fuimos un excelente equipo que nos complementábamos entre nosotras y que nunca nos faltamos al respeto. Tarde o temprano cumplíamos con nuestras responsabilidades y las cosas salían como siempre queríamos.
Si el sonoviso fue difícil de entender, no hay que decir del hipertexto de cuarto semestre. Nunca habíamos manejado tan bien power point. Las presentaciones para las exposiciones no eran nada y entender los conceptos de hipervínculos no era tan fácil. Cacharreamos todas las funciones de este “sencillo” programa y descubrimos cosas súper buenas como los efectos entre diapositivas. Éramos muy buenas en edición digital, así que nuestro producto quedó bellísimo.
Si las trasnochadas del tercer semestre fueron feas, las de cuarto fueron peores. Antes de presentar el hipertexto trasnochamos como tres día seguidos. Dormíamos por turnos y nuestros ojos estaban cuadrados de la pantalla del computador. La verdad era que nos habíamos confiado y pensamos que iba a ser mucho más fácil. Habíamos seguido al pie de la letra las instrucciones de la profesora de multimedia y pensábamos eso nos aseguraba un buen producto con poco esfuerzo.
Lo peor fue cuando nos sentamos a hacer pantallazo por pantallazo con sonido, imagen e hipervínculo y nos dimos cuenta que estábamos más crudas que cualquiera. Era difícil dividirnos el trabajo y teníamos la filosofía que si una trasnochaba, todas lo hacíamos. Así  que las noches y los sueños no fueron los más agradables.
La noche anterior a la feria de los hipertexto, en la cual pensábamos que íbamos a dormir porque casi todo estaba listo, se pasó volando, cada vez que mirábamos la hora, pasaba volando el tiempo y no terminábamos. Empezamos a quemar los CD a las 4 de la mañana, afortunadamente habíamos impreso carátulas y labels el día anterior y no nos tocó estresarnos por eso. Tuvimos que estar a las 6 de la mañana en la universidad, por lo que sólo nos quedó tiempo de bañarnos, cambiarnos y salir.
Tanto esfuerzo valió la pena. Un hermoso 5.0 apareció en nuestro SAC en todas las materias y nuestro promedio subió bastante. Al otro día pudimos dormir todo lo que quisimos, creo que dormí más de doce horas y no me quería levantar.
Cuando somos diligentes y hacemos lo que nos corresponde  en  nuestro trabajo, los resultados son buenos, los que esperamos y los que soñamos. Hay tres cosas por tener en cuenta con los modulares y en donde no se puede cometer error:
1. Elegir un buen grupo modular.
2. Elegir la temática precisa.
3. No confiarse.
Sé que les va a ir bien. Cuando se termina el estrés de la investigación y del producto comunicativo, quedan las experiencias y los conocimientos. No me arrepiento de nada, ni de las trasnochadas, ni de los descuidos, ni de las peleas. Los modulares son jartos, pero son una de las  mejores experiencias de nuestras vidas en relaciones y profesionalmente. Simplemente toca disfrutar y mirar el lado bueno del modular.


[1] Estudiante de V Semestre de Comunicación Social para la Paz, Universidad Santo Tomás. Colombiana de Nacimiento. Ha trabajado como monitora en asignaturas como Taller de Lengua II y Comunicación Multimedia. Además de lo anterior, ha sido parte del equipo de Periódico Escenario (Publicación Universitaria de la facultad)

HABLANDO DE MODULARES, DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES

Por: Nancy Angarita[1]


Para la elaboración de los trabajos modulares no sólo del módulo 2 sino durante toda la carrera y lo más importante en nuestra futura vida laboral debe contarse con el trabajo en equipo, en nuestra experiencia como estudiantes podemos encontrarnos con gran diversidad de equipos de trabajos, algunos muy coordinados y eficientes, otros fragmentados y débiles.

Los grupos modulares son conformados desde principio de semestre y son inamovibles en su constitución, son un conjunto de individuos que se supone deben tener un fuerte específico en alguna disciplina de las vistas en el semestre para así aportar buenos contenidos a los productos modulares.

Los equipos modulares influyen directamente con los resultados de los trabajos de cada semestre, por esta razón es uno de los temas más populares de discusión entre alumnos y profesores durante todo el periodo académico.

A continuación hay algunas experiencias personales de estudiantes de quinto semestre que han trabajado dentro de Equipos modulares.

Para Andrea Castro, estudiante de comunicación social, la realización  los modulares es una oportunidad de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos, es una oportunidad de experimentar por medio del trabajo de campo, es una fortaleza dentro de la formación de los comunicadores sociales para la paz.

Para Jaime Santana, estudiante de comunicación social, El modular es el fin último de la articulación de las materias vistas durante el semestre y contribuye para aprender a realizar trabajos en equipo.

A medida que se avanza en la carrera,  los niveles de  realización de los modulares se dificultan, sin embargo en los primeros dos semestres la dificultad radica en el desconocimiento de los parámetros de evaluación y de lo que significa en si, hacer un modular.

Encontrarse por primera vez con un trabajo modular produce sentimientos desconcertantes en los Neo Tomasinos, que buscan respuestas por parte de los profesores, lo ideal sería averiguar sobre cómo es la elaboración de los modulares antes de pertenecer a la facultad de comunicación Social para la paz, sin embargo no existe mejor experiencia que la que ofrece la práctica fundamentada en contenidos concretos.

El trabajo modular es el 30% de la nota del semestre en lo que respecta a las materias nucleares de comunicación, es por eso que en cualquier semestre es motivo de preocupación por parte de los estudiantes porque cada modular es totalmente nuevo, aunque sea la recolecta de saberes y experiencias de los modulares pasados con la suma de conocimientos nuevos.

Para conformar los modulares deben tenerse presentes algunos aspectos que caractericen a los integrantes del grupo, cómo responsabilidad, interés en el tema a trabajar, capacidad de participación activa, iniciativa propia, compromiso, buen desempeño académico y mucha creatividad.

 Si bien es cierto que el modular es un trabajo grupal, también lo es que a cada integrante le corresponde una responsabilidad dentro del trabajo, esto contribuye para que todas las personas  puedan ser líderes  en su área de especialización, la idea es desarrollar aptitudes y  también utilizar  la cooperación  como apoyo para el desarrollo del trabajo.

Todos los integrantes deben tener un  conocimiento y un manejo total del tema, de cómo va el desarrollo investigativo, de las dificultades y de los avances, de  las técnicas para los productos finales y de la estructura de los mismos.

Al momento de realizar un modular hay aspectos muy importantes con relación a su proceso de creación:
  • Facilidad a la hora de realizar trabajos de campo. Esto es directamente proporcional al nivel de organización del modular y  compromiso de los participantes, debe contarse con un horario específico para este fin, con disponibilidad de tiempo suficiente para lograr recolectar los datos necesarios en el horario establecido y con una facilidad de desplazamiento.
  • Asesoría por parte de los docentes. Los estudiantes que conforman el grupo modular deben asistir a las asesorías programadas juntos, para evitar mal entendidos y discusiones acerca de lo que los docentes dicen del trabajo, deben buscarse espacios comunes para resolver dudas con los profesores y si es posible buscar reuniones con dos o más docentes simultáneamente para encontrar puntos de encuentro y desencuentro entre las correcciones de cada uno, ya que aunque los profesores articulan materias y crean parámetros de evaluación algunas veces existen exigencias específicas de cada materia que no confluyen con otra y se pueden crear problemas.
  • Gastos de dinero en la elaboración de la investigación y elaboración del producto final, todo depende de la planeación de cómo se llevará a cabo el modular en el caso de la investigación se consultan libros, artículos, páginas web y otros medios de información que se consiguen fácilmente en bibliotecas. También se realiza el trabajo de campo en el que debe tenerse en cuenta el gasto de pasajes y de alimentación.
  • La elaboración del producto final que siempre genera un costo. Para reducir los costos es bueno consultar diferentes sitos de impresión y venta de materiales, es mejor para reducir costos, elaborar todo o la mayoría de las herramientas de apoyo manualmente, claro que todo depende de cómo se haya planeado el producto final del modular.
  • Crear parámetros y reglas que rijan el trabajo en grupo. Esto es muy importante desde el principio de la conformación del modular, para  detectar a las personas que no trabajan dentro de los grupos modulares. Las reglas pueden estar relacionadas con la asistencia a reuniones modulares, al cumplimiento con la entrega de las obligaciones, al hecho de estar informados acerca de los contenidos, el incumplimiento de estas reglas establecidas pueden ser evidencia ante los coordinadores de módulo para sacar de los grupos a las personas que definitivamente no aportan al trabajo.

Los modulares aportan a la formación humanística de los comunicadores sociales, ya que desde la academia permiten un acercamiento con la sociedad colombiana y sus problemáticas sin interferencias de intereses origen mediático. La creación de los modulares es una oportunidad de construcción de realidad para los estudiantes y se usa para que desde el principio el estudiante sea capaz de elaborar piezas comunicativas que sirvan para transmitir la problemática tratada, y el análisis social de la misma .



[1] Estudiante de V semestre de Comunicación Social para la Paz, Universidad Santo Tomás


CUENTO ZAPATISTA

“FALSOS POSITIVOS” MÁXIMA EXPRESIÓN DE LA PRECARIA CONDICIÓN DE LOS JÓVENES

Elkin Alfonso Calvo Múnera [1]

En ocasiones es importante reflexionar sobre el verdadero  papel que cumplimos cada uno de nosotros como ciudadanos dentro de una sociedad cada vez más oscurecida por los medios de comunicación y los medios de información. Mientras el país se sumergía hace un tiempo sobre la suerte del Gobierno actual, pocos se han detenido a pensar sobre los niveles precarios a los que ha llegado el conflicto colombiano.
A partir de las revelaciones de los falsos positivos, mediante los cuales la fuerza pública legaliza el asesinato de jóvenes, para ganar privilegios se evidencia un síntoma de la degradación a la que ha llegado el Estado Colombiano en su lucha contra la insurgencia. En mi concepto, es preocupante ver cómo nuestros ciudadanos premian con el mayor cargo de la nación a una persona que tiene una responsabilidad política frente a estos hechos, cosa contraria pasaría en otros país que llevarían a la justicia a cualquier alto mando cómplice de estos hechos de violación a los derechos humanos.
Es un hecho que salvaguardar los derechos Humanos es una responsabilidad del Estado en cualquier nación, pero en el caso colombiano colocar a los jóvenes como carne de cañón en cualquier grupo armado legal o ilegal, es la máxima expresión de la vulneración de sus derechos y de la precariedad de la juventud en Colombia, puesto que se presenta en la mayoría de los casos con la autorización moral de todos los ciudadanos, el no reconocernos como colombianos no nos permite organizarnos y defender nuestros derechos sociales, políticos y civiles que nos brinda la constitución.
Un joven que por pocas oportunidades económicas, laborales o culturales, se presta para cargar un fusil en un país donde el reclutamiento forzado y la vinculación de jóvenes a la guerra se acrecienta cada vez más, donde no se presenta objeción de conciencia para la prestación del servicio militar obligatorio, entre otros. Así mismo, contamos con una cifra alarmante de jóvenes desmovilizados de la guerra, quienes tienen las puertas cerradas para vincularse decentemente a la población civil, pero en cambio abiertas para volver a la guerra en cualquiera de sus formas.
Un país que por culpa de conflicto no vinculó sólo a los jóvenes sino también a las mujeres no sólo para combatir, sino también para ser maltratadas y violadas, que además persigue a los pueblos indígenas, afro-descendientes, población LGBT y busca la eliminación sistemática de lo que realmente somos como colombianos. Igualmente, tenemos  la cifra de desempleo más alta de América Latina. La salud, la educación se convirtieron en privilegio de algunos pocos. Un país que tiene una cacería a estudiantes de universidades públicas y persigue a las madres de los jóvenes asesinados en Soacha por haber denunciado. Un país que no tiene memoria. Es claro que debemos ampliar la memoria y reconocer que la juventud en Colombia sigue siendo asesinada, no sólo por las balas de los falsos positivos sino por la institucionalidad del Estado que ve en los jóvenes el peligro, por  pensar y actuar diferente, de manera diversa y sin presiones sociales, un país que padece de una violencia estructural que desconoce e invisibilisa los proyectos de la población Juvenil.
En este gran país creemos constantemente que el culpable del conflicto armado en Colombia es el otro, el que está al lado, sin reconocer que desde nuestro hogar somos aun  responsables de lo que sucede en nuestra nación, sin tener una verdadera responsabilidad a la hora de elegir quién llevará las riendas y las leyes. Creemos que no podemos estar peor, pero la historia nos ha demostrado que “peor, sí es posible”.
Las organizaciones sociales han cumplido a lo largo de la historia con un cometido importante sentando su voz de protesta frente a las injusticias sociales y progresistas, es por esto que Atañamos desde esta posición a los diferentes movimientos sociales sobre la responsabilidad de pertenecer a una organización civil que vigile y vele por los derechos Humanos y la responsabilidad del Estado con sus habitantes.
La pregunta es ¿por qué unos temas se vuelven escándalos y otros no? Sencillo, se requiere que el grueso del público tome conciencia y que haya un instigador. El cubrimiento que los medios de comunicación le dan a todos estos acontecimientos como lo es el caso del diario EL TIEMPO que le dio al escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS) ofrece una oportunidad para reflexionar al respecto.
Este medio de comunicación no profundizó sobre el programa Agro Ingreso Seguro sino sobre los efectos políticos del escándalo de la misma manera que lo hizo con los falsos positivos. Sin embargo, más que un cubrimiento, lo que hizo fue una fabricación inducida para apoyar su interpretación deseada de los efectos políticos del escándalo.
La fabricación sesgada empezó con una pregunta en un foro en el Tiempo.com, siguió con una nota que destacaba lo dicho por los foristas y concluyó con un supuesto artículo de análisis. En el foro se indagó a los foristas si creían que Arias debía renunciar por el escándalo de AIS. No sobra recordar que nunca se le ocurrió preguntar  si Juan Manuel Santos debía renunciar por el escándalo de los 'falsos positivos'. En el caso de Arias sí se le ocurrió. Culminado el foro, publicaron una nota titulada 'Indignación y rechazo genera Andrés F. Arias por caso de Agro Ingreso entre lectores de eltiempo.com', en la que destacaban que "la mayoría de usuarios le pide al ex ministro que renuncie a su precandidatura" y que "hubo muy pocos que defendieron a Arias". Luego del foro inducido y la nota destacada, remataron con un artículo cuyo título sentenciaba: 'Andrés Felipe Arias sale debilitado y Juan Manuel Santos logra ventaja en medio del escándalo de AIS'.
¿Por qué no hablar sobre falsos positivos en las campañas presidenciales? Es obvio que Arias sale debilitado, pero no es nada obvio que la consecuencia sea que Santos "logra ventaja". De donde sacan eso si se supone que en la consulta sus competidores son los del partido Conservador (Noemi, Galat, Cecilia, etc) .
Cualquiera que conozca medianamente la carrera de Santos sabe que cambiar de bando ha sido la constante de su ascenso político, al igual que de Noemí, y cualquiera entiende que ambos querían suceder a Uribe; sólo que Santos quería hacerlo sin que parezca una traición.
La calidad periodística de EL TIEMPO está cada vez más comprometida por el creciente conflicto de intereses entre sus propósitos comerciales (ganarse el tercer canal) y políticos (cubrir al Gobierno que otorga el canal y a su socio en campaña) y sus deberes periodísticos. Este tipo de cubrimientos sesgados en nada contribuyen a resolver periodísticamente ese conflicto; lo único que logran es evidenciarlo.
Con lo anterior es evidente  que en ocasiones como la condena a Plazas cuando el poder ejecutivo interviene en las decisiones del judicial y hacen poner en peligro la vida de los jueces colombianos los medios de comunicación hacen caso omiso a lo que sucede frente a la responsabilidad que se tiene con los ciudadanos,  buscar justicia se vuelve un peligro en un estado completamente blindado por los ciudadanos que de una u otra manera no se manifiestan de ninguna manera.
Es nuestro deber luchar por los intereses del proletariado y campesinado, de los estudiantes y pensionados, es nuestro deber protegernos contra esta represión no podemos quedarnos con los brazos cruzados en este momento decisivo por la apuesta del futuro de quienes defendemos,  esa es la apuesta desde los diferentes movimientos sociales que se sigue gestando y luchando por una Colombia más igualitaria.
Es increíble cómo decidimos continuar por la llamada “seguridad democrática” después de tanta consecuencia que nos ha traído un déficit de empleo más alto de América latina, pocas oportunidades para los jóvenes, encabezar la lista de los países con más violaciones de los derechos humanos en el mundo, con salarios de miseria, con un sistema de salud inadecuado a las necesidades por una guerra sin sentido en donde los que están en el centro son los más afectados y menso favorecidos por las balas.
Tenemos que librar una lucha muy dura hacia el interior de las instituciones y de nosotros mismos para quitar el germen de la guerra y la corrupción. Es cuestión de tiempo y reconocimiento.


[1] Estudiante de IX semestre de Comunicación social de la Universidad Santo Tomás con énfasis en Educación. E mail- pochocalvo@gmail.com

COLOMBIA Y LA ENCRUCIJADA DE SUS MEDIOS MASIVOS

Sandra Marcela Lobo[1]

Hablar en la actualidad sobre el  poder de los medios de comunicación  masiva al interior de la sociedad  es algo redundante y  no es nada sorprendente,  pero cuando analizamos la magnitud que encierra  esta frase de cajón tan utilizada entramos  a entender   las estructuras internas de la sociedad  y las alianzas estratégicas que  se hacen entorno a estos. 

Este es un fenómeno  que inicia desde la aparición de los medios masivos de comunicación,  recordemos en la historia que una vez que  aparece la prensa como primer medio masivo  la iglesia y el estado   se vuelven los propietarios de la primeras imprentas, y  la vez, dueños de  “la verdad  absoluta”, pues todo debe ser controlado y supervisado por estas dos grandes instituciones; por lo tanto si algo las  afectaba  o  ir en contra,  no podía ser publicado,. Una vez que se da inicio a una gran proliferación de periódicos como empresa privada y supuestamente se empieza hablar de “libertad de prensa”, encontramos con que los propietarios manifiestan sus posturas políticas  y hacen acercamientos estratégicos con los políticos de turno.

Si seguimos  haciendo un recorrido histórico nos encontramos con  la radio, que  fue la mejor solución  para llegar  a  masas  innumerables, de traspasar las barreras de la plaza pública y llegar a infinidad de lugares Una vez que aparece la radio, los grandes oradores-políticos  saben que ese es  el camino a seguir; desde Hitler, Mussolini, Churchill, Roosevelt, Gaitán, el general Rojas Pinilla, Perón hasta políticos de otras latitudes conforman una gran lista de personajes que se valen de este medio paulatinamente y juegan el rol que la historia ha descrito.

Por lo tanto cuando llega la televisión  los seduce aún  más. Ahora encuentran un ingrediente nuevo para  explotar y trabajar “la imagen”.

Desde el primer debate televisivo en los Estados Unidos entre Nixon y Kennedy donde gana Kennedy por ser más carismático y tener un  mejor manejo de imagen, sin importar  las propuestas políticas   hasta nuestros días,   esos y otros aún más superficiales son los elementos claves para las audiencias, razón  por la cual los políticos son cada  vez  más mediáticos, desde Kennedy  hasta nuestro ex presidente Álvaro Uribe Vélez, han sabido hacer un buen uso de los medios  de comunicación masiva. Recordemos que Uribe invita a los colombianos a participar en el referéndum sobre su plan de medidas económicas del  2003  por medio de los dos realities del momento: Gran Hermano y Protagonistas de Novela. En  ese momento las audiencias estaban divididas  Protagonistas de novela   por RCN cubría los estratos 4-5-6  y Gran Hermano  por  Caracol llegaba a estratos 2-3, qué mejor manera de llegar a estas, definitivamente  tremendo estratega de las comunicaciones, sin importar la superficialidad de los realities para un tema tan serio y de la trascendencia  e importancia para el país, manejado  a través de dramatizados. Hasta este punto nos preguntamos ¿dónde está el sentido crítico de los colombianos?

Luego  nos encontramos con que  los consejos comunales  fueron  transmitidos en directo todos  los fines de semana, donde aparentemente usó su facilidad de expresión, su lenguaje coloquial para recriminar y regañar en público las incompetencias de  su mismo gobierno, pero bajo las responsabilidades de los otros, felicitaba en público y constantemente engrandecía   lo que él personalmente consideraba bueno de su gestión.

Los problemas se acaban,  el país ideal se ve reflejado en la pantalla, las soluciones afloran de la nada pero quién da seguimiento a tantas promesas y problemas  próximos a caducar, ¿dónde están las mismas cámaras  que nos muestran tanta belleza?, ¿dónde está el periodismo investigativo?  Y  aun peor ¿dónde está el sentido crítico de los colombianos?

Eso son los momentos en dónde  es difícil establecer de quién es la culpa: ¿del empoderamiento de los medios  o de la vulnerabilidad de las audiencias?, si lo miramos desde los medios, podríamos decir que esa es  su fortaleza, que entre menos piense la  población,  menos sentido crítico tenga,  más fácil es de manipular; por lo tanto no dan las herramientas para que las audiencias puedan tener una posición crítica.

Y del otro lado  es  donde está  la escuela como actor social para que construya ciudadanos críticos y conscientes del poder e intereses de  los medios, no  es una gran responsabilidad   la  de   la academia  enseñar  a  entender nuestro país, dar los insumos para  leer entre líneas  y comprender   que la realidad mediática es una  y  a la que nos enfrentamos en el día a día es otra.

Para nadie es un secreto que los medios masivos de Comunicación pertenecen a las mismas  familias (dirigentes-políticos)  que nos han gobernado a través de la historia  y que se reitera nuevamente  con las elecciones   del pasado 20 de junio del presente  año. Los medios han tenido color y postura política desde sus inicios  y  todo lo que vaya en contra de sus intereses o se tergiversa o simplemente  se ignora, recordemos desde la época de  Gaitán en medio  de una lucha entre los dirigentes políticos de color azul y rojo que terminaban siendo del mismo pensamiento con colores diferentes, la prensa fue su principal opositor que mal interpretaba sus propuestas, lo  calificaba de subversivo , revoltoso y como todo lo que ya tenemos etiquetado  en nuestro disco duro con esas palabras lo asociamos con izquierda y la izquierda es  guerrilla…….pues en ese momento lograron desprestigiar el buen nombre del caudillo.

Si pensamos en las elecciones pasadas no encontramos con fenómenos similares y aun  peores teniendo en cuenta los avances tecnológicos y el poder político-económico de los   medios en  nuestro país.

Mockus  sería la  víctima del momento, recordemos que  el señor: Juan  Manuel Santos vende las acciones del periódico  a  su primos  para evitar los malos  entendidos   y  lo  del tercer canal con el grupo Prisa y la  familia Santos al licitar bajo el gobierno Uribe, con vicepresidente Francisco  Santos a bordo, lo cual ya es una falta de respeto para nosotros los colombianos.

Los poderosos dueños de la prensa colombiana sienten temor por todos los que cuestionan sus proyectos ideológicos, generadores de grandes ganancias económicas, que  han transformado  la noticia  en una herramienta unificadora de la ideología dominante para su beneficio y lucro, y así acabar con  cualquier pensamiento contrario.

De la mano del capital privado y público el periodismo  pierde completamente su norte, completamente contradictorio al oficio del  periodista. Las estructuras internas al interior de los medios pesan más que la verdadera  función del periodismo.  Los propietarios de los medios y sus subalternos, directores y periodistas, ya no reflexionan sobre los contenidos noticiosos, simplemente nos informan hasta donde llegan los intereses de los propietarios y hasta donde a ellos  les interesa llegar.

Indiscutiblemente, todos los  medios nos  informan lo mismo como si no hubiera espacio para la información  alternativa,  las fuentes  son las mismas, las imágenes son repetitivas, es como si fuera el  país bajo una única mirada cerrando toda opción a  la diferencia. Y  para finalizar todos los noticieros le dan un gran  espacio en la consolidación de sus  agendas  a  las notas de farándula que carecen completamente de presentación al interior de un noticiero que finalmente termina dándole su toque de magazine, con algunos truquitos de belleza,  secretos de cocina que envuelve  a los colombianos y hace olvidar  la realidad del país,  entre goles, gritos, chismes dejamos que el sentido crítico del colombiano se centre en el último  chisme del momento.¡ Desafortunadamente esa es la realidad de  los  medios en  nuestro país!



[1] Comunicadora social y periodista, magister en ciencias de la información y finalizando Maestría en educación, docente en la Facultad de Comunicación Social para la Paz Universidad  Santo Tomás.